Evaluar sistema de protección contra rayos es un paso crítico para cualquier instalación industrial que busque garantizar la seguridad eléctrica, la continuidad operativa y el cumplimiento de normativas como RETIE. Aunque muchas empresas han instalado pararrayos, pocas han realizado una evaluación técnica completa sobre su efectividad real frente al nivel de riesgo al que están expuestas.
A continuación, te presentamos 5 preguntas clave para ayudarte a determinar si tu instalación necesita implementar o reforzar un sistema de protección contra rayos, incluyendo soluciones como varillas copperweld, mallas a tierra y soldadura exotérmica aluminotérmica, todas disponibles en Tecnoweld.
1. ¿Cuál es el riesgo para el personal?
En Colombia, regiones como Antioquia, Santander y los Llanos Orientales tienen alta densidad de descargas eléctricas (IDEAM). Si tu instalación cuenta con personal en campo o zonas descubiertas, estás en riesgo.
Casos críticos: Plantas de producción, centros logísticos, zonas rurales con instalaciones elevadas, torres de telecomunicaciones.

2. ¿Qué tan vulnerable es tu infraestructura o equipo?
Los rayos pueden ingresar por líneas eléctricas, de datos o estructuras metálicas, afectando:
- Variadores, PLCs, tableros eléctricos
- Sistemas SCADA
- Sistemas de control y automatización
Implementar mallas a tierra con soldadura exotérmica y electrodos correctos es una solución RETIE-compliant que minimiza estos daños.
3. ¿Qué impacto tendría una falla por rayo?
Evalúa tu costo de inactividad:
- ¿Cuánto cuesta parar una línea de producción?
- ¿Hay penalidades por no entregar a tiempo?
- ¿Tus clientes perderían confianza?
Un evento puede costar desde COP $5 millones en daños menores hasta COP $100 millones si afecta redes críticas. ¿Vale la pena correr el riesgo?
4. ¿Prestas un servicio esencial?
En industrias donde operan subestaciones eléctricas, plantas de tratamiento, o infraestructura crítica, una descarga no solo detiene procesos, sino que compromete servicios públicos. El uso de supresores de transientes, conexión a tierra física, y sistemas SPCR es vital.

5. ¿Podrías asumir la pérdida por restauración?
La restauración incluye:
- Diagnóstico de fallas eléctricas
- Reemplazo de tarjetas o tableros
- Servicios de urgencia técnica
- Pérdida de producción no recuperable
Un sistema adecuado con materiales como varillas de puesta a tierra cobre/cooperweld, conectores mecánicos certificados, y diseño con RETIE y NEC es la mejor prevención.
Si respondiste que si a al menos una pregunta, necesitas evaluar tu sistema de protección contra rayos. En Tecnoweld, contamos con soluciones integrales que cumplen RETIE y NEC, incluyendo asesoría técnica, productos certificados y soporte especializado.
Fuentes:
- IDEAM. Descargas Eléctricas en Colombia – https://www.ideam.gov.co
- RETIE – Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – https://www.minenergia.gov.co/retie
- Catálogo Tecnoweld – https://tecnoweld.com.co/productos