Cómo se generan los rayos y proteger la instalación

Protección contra rayos

Comprender cómo se generan los rayos es el primer paso para prevenir daños catastróficos en instalaciones eléctricas. En el contexto industrial, este fenómeno natural representa riesgos severos para la infraestructura, la operación y la vida humana. Afortunadamente, existen estrategias de mitigación que cumplen con normativas como RETIE y NEC, y que Tecnoweld integra en su portafolio técnico de soluciones.

¿Cómo se generan los rayos?

Los rayos son descargas eléctricas producidas por el desequilibrio de cargas entre el cielo y la tierra. Este desequilibrio comienza en nubes cumulonimbus, formadas por masas de aire caliente y húmedo que ascienden y se enfrían en altitudes altas. Cuando estas nubes superan los 4 km de profundidad, las partículas de hielo y agua se agitan, generando fricción y separación de cargas eléctricas.

Según datos de la NOAA, el 90% de los rayos son entre nubes, pero el 10% que cae a tierra es el que representa un riesgo directo para las instalaciones. Estas descargas pueden alcanzar temperaturas de hasta 30.000 °C, más calientes que la superficie del sol【¹】.

cómo se generan los rayos | Tecnoweld

¿Por qué es crítico proteger una instalación industrial?

En Colombia, se reportan más de 1,8 millones de descargas atmosféricas al año (IDEAM), muchas en zonas industriales. Un solo rayo puede generar:

  • Falla en tableros eléctricos, PLCs o equipos de control.
  • Incendios estructurales por sobrecarga térmica.
  • Pérdida de datos y paros de producción.
  • Riesgos para el personal y daño reputacional.

Además, el RETIE exige la correcta protección contra descargas atmosféricas en todas las instalaciones eléctricas nuevas o remodeladas.

¿Cómo proteger tu instalación de los rayos?

Un sistema de protección eficaz debe cumplir las siguientes funciones:

  1. Interceptar el rayo:
    Usando terminales aéreos (pararrayos) instalados estratégicamente según normas como la IEEE 998.
  2. Conducir la corriente a tierra:
    A través de conductores de bajada correctamente dimensionados, que minimicen la resistencia.
  3. Disipar la energía en el suelo:
    Mediante sistemas de puesta a tierra con varillas Copperweld, mallas de tierra y conexiones seguras con soldadura exotérmica aluminotérmicapreseentacion TW soldad….
  4. Equipotencializar:
    Para evitar diferencias de potencial que puedan dañar equipos sensibles.
cómo se generan los rayos | Tecnoweld

Beneficios de implementar protección con Tecnoweld

  • Cumplimiento normativo (RETIE, NEC)
  • Reducción del tiempo de inactividad
  • Protección de personal y activos
  • Asesoría técnica experta
  • Productos certificados y fabricados en Colombia

Además, Tecnoweld ofrece soluciones específicas para cada tipo de instalación, desde subestaciones eléctricas hasta tanques de almacenamiento en oil & gas, con soporte técnico durante todo el proceso.

Los rayos son inevitables, pero sus consecuencias no tienen por qué serlo. Entender cómo se generan los rayos y actuar con una estrategia de protección validada técnicamente es clave para preservar tu operación, tus activos y tu equipo humano.

En Tecnoweld te ayudamos a implementar soluciones integrales de protección contra rayos adaptadas a tus necesidades.

📚 Fuentes:

  1. NOAA – National Oceanic and Atmospheric Administration.
    ¿Cómo se forma un rayo y por qué es tan peligroso?
    https://www.noaa.gov/lightning
  2. IDEAM – Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
    Boletín Climatológico de Descargas Eléctricas en Colombia.
    https://www.ideam.gov.co
  3. IEEE Std 998-2012.
    Guide for Direct Lightning Stroke Shielding of Substations.
    https://standards.ieee.org/standard/998-2012.html
  4. Ministerio de Minas y Energía de Colombia.
    RETIE – Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
    https://www.minenergia.gov.co/retie
  5. nVent ERICO – Lightning Protection 6-Point Plan.
    https://www.nvent.com/en-us/erico
IR A WHATSAPP
1
💬 Necesita ayuda?
Antes de dirigirte a nuestro Whatsapp nos gustaría saber que estas de acuerdo con nuestros términos y condiciones, al dar clic en el botón confirmas que aceptas nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales.