sistema de puesta a tierra y protección contra rayos: fundamentos esenciales
Comprender el sistema de puesta a tierra y protección contra rayos es indispensable en contextos industriales con alta exposición a descargas atmosféricas. Este conocimiento sostiene decisiones estratégicas sobre seguridad eléctrica, continuidad operativa y cumplimiento normativo RETIE.
¿Para qué sirve el sistema de puesta a tierra?
El RETIE (Libro 3, Título 12) define el sistema como una red de elementos que conduce y disipa corrientes de falla, electrostáticas o por rayo hacia tierra de forma segura y equipotencializada. Sus objetivos incluyen:
- Protección de personas y equipos
- Establecer referencia común de tensiones
- Garantizar compatibilidad electromagnética
Una resistencia de puesta a tierra inferior a 10 Ω, especialmente en instalaciones críticas, es recomendada.
Cómo integra protección contra rayos el sistema
El sistema de puesta a tierra y protección contra rayos debe estar interconectado con la red general de tierra de la edificación, según RETIE Art. 16.3.3.
Componentes clave:
- Electrodos (varillas, flejes, cables desnudos), sin uso de aluminio.
- Conductor a tierra continuo, preferiblemente con soldadura exotérmica o conector certificado IEEE 837.
- Diseño de reductores de tensiones de paso y de contacto según cálculos de resistencia y tiempo de despeje del sistema.

Implementación técnica paso a paso
- Medir resistividad del terreno usando método Wenner o equivalente para diseñar el electrodo.
- Dimensionar conductor y materiales conforme a temperatura de fusión y capacidad de falla (IEEE 80).
- Verificar interconexión entre puestas a tierra existentes (equipotencialidad IEC 61000‑5‑2).
- Realizar mantenimiento preventivo anual con medición de resistencia y revisión de corrosión o fallas.
¿Por qué este enfoque es estratégico?
- Reducción del riesgo legal y técnico: cumplir RETIE y evitar tensiones peligrosas de paso o contacto.
- Protección integral de activos eléctricos, minimizando interrupciones.
- Mejora en estabilidad operativa, clave para industrias críticas como oil & gas, telecomunicaciones o energía.
Dentro de Tecnoweld, este enfoque se refleja en soluciones que integran asesoría técnica, materiales certificados y diseño adaptado al contexto colombiano y normativas NTC/RETIE.
Implementar un sistema de puesta a tierra y protección contra rayos eficaz es una inversión que libera a las instalaciones industriales del riesgo operativo, protege vidas y cumple las exigencias normativas actuales. En Tecnoweld estamos listos para apoyar estos diseños con productos certificados, respaldo técnico y experiencia sectorial.
Referencias
- RETIE 2024 – Libro 3, Título 12 & Art. 16.3.3 (Ministerio de Minas y Energía)
- Documentos técnicos sobre resistencia operativa, equipotencialidad y cálculo de descarga
- Normas IEEE 837 y directrices de designación internacional