Conexión a tierra para protección eficaz contra rayos

Protección contra rayos

La conexión a tierra para protección eficaz contra rayos no es un complemento: es el componente esencial que transfiere de forma segura corrientes extremas al suelo, garantizando la estabilidad de sistemas críticos en entornos industriales. Sin este vínculo, la infraestructura se expone a fallas internas, arcos laterales y riesgo para personal y activos.

El rol crítico de la conexión a tierra

  • Cuando un pararrayos intercepta un rayo, ese impulso debe ser conducido sin interrupciones hacia un electrodo enterrado y disipado sin elevar potenciales en puntos de contacto dentro de la instalación.
  • Una conexión a tierra de baja impedancia evita que corrientes de gran magnitud regresen por rutas paralelas, previniendo golpes laterales y elevaciones peligrosas de potencial (Earth Potential Rise).

Los cuatro pasos clave en protección contra rayos

  1. Intercepción del rayo mediante terminales aéreas certificados.
  2. Conducción a tierra con conductores de bajada de baja trayectoria inductiva.
  3. Enlace equipotencial entre sistemas metálicos conectados a tierra.
  4. Disipación efectiva en tierra, habilitada por electrodos, varillas Copperweld y mallas subterráneas

Factores que dificultan una conexión óptima

Varios elementos afectan la efectividad del diseño de puesta a tierra:

  • Resistividad del suelo, que varía según tipo y humedad.
  • Configuración física del sitio y accesibilidad para instalación y mantenimiento.
  • Tipo de materiales y uniones, para evitar corrosión galvánica y garantizar baja impedancia.

Beneficios tangibles de una conexión adecuada

  • Reduce en hasta un 99 % el riesgo de arcos laterales y elevaciones de voltaje entre dispositivos conectados a diferentes puntos de tierra .
  • Asegura que energía extrema se disipe sin afectar equipos sensibles ni interrumpir operaciones.
  • Cumple estándares nacionales y estándares internacionales como IEC 62305 e IEEE P80

La conexión a tierra para protección eficaz contra rayos es más que una exigencia normativa: es la primera línea de defensa ante eventos extremos, salvaguardando personas, equipos y procesos. Tecnoweld ofrece sistemas robustos, desde varillas Copperweld hasta soldadura exotérmica y mallas certificadas RETIE, respaldados por diseño experto y asistencia técnica para asegurar operaciones sin pausa.

📚 Fuentes

  1. LPS France – Propósito de la conexión a tierra en pararrayos
    https://lpsfr.com/en
  2. Lightning Protection Institute – Importancia de conexiones enterradas
    https://lightning.org
  3. nVent ERICO – Rol de conexión a tierra en protección contra rayos
    https://blog.nvent.com/erico
  4. Wikipedia – Earth Potential Rise y elevaciones de potencial
    https://en.wikipedia.org/wiki
  5. IEEE P80 – Estándares de puesta a tierra en subestaciones:
    https://repositorio.unal.edu.co
  6. VFC Lightning – Conexión a tierra y supresión de sobretensiones
    https://vfclp.com/articles
  7. Reddit – Precauciones en conexiones equipotenciales
    https://www.reddit.com/r